domingo, 3 de abril de 2011

CASOS



Caso 1:

Eres Alfredo, uno de los mejores alumnos de una clase, de aquellos que siempre hacen las tareas y cumplen con sus deberes. En tus exámenes parciales sacaste 9 y 10. Una semana antes de que empiecen los exámenes finales tus mejores amigos te avisan de una fiesta que va a ser la mejor del año, a la que decides ir sin importarte que al día siguiente sea el examen final de la clase que mencionamos al principio, al fin sacas un acordeón o le copias a alguien y no pasa nada. José es un alumno al que le cuesta mucho trabajo la escuela ya que tiene que trabajar para poder pagarse la universidad y no le queda mucho tiempo para estudiar y hacer tareas, por lo que sus calificaciones normalmente son 7 u 8 si es que le va bien. Como quiere demostrarle al profesor que no es asunto de flojera o no querer hacer la tarea, decide empezar a estudiar para el examen final con mucho tiempo de anticipación.

Llega el día del examen final y tu, Alfredo, te sientas junto a José, con el que nunca te llevaste pero que se sabe muy bien todo el contenido del examen.

Como no te sabes nada, decides copiarle todo el examen a José, sin que él ni el profesor se den cuenta. El día de las calificaciones el profesor les habla para decirles que uno de los dos le copió al otro y, viendo que todo el semestre sacaste 9 y 10, le dice a José que está expulsado de la universidad por haber copiado, cuando fuiste tú el que lo hizo. ¿Qué harías? ¿Le dirías al profesor que fuiste tú el que copió, sabiendo que te expulsarían de la universidad? ¿Te quedarías callado y dejarías que José sea expulsado?


CASO 2:
Tu primo Fernando de 17 años es una persona muy artística cuya vocación principal es la música. Últimamente siempre que ves a Fernando esta bajo el efecto de la marihuana. Escuchas de sus amigos que lo esta haciendo diariamente pero que la droga le esta ayudando mucho en su desempeño musical. Sin embargo, esta actitud comienza a tener repercusiones en otras de sus actividades: ha dejado de estudiar, se ha alejado de su familia, comienza a beber más, sale de fiesta casi diario, cruza marihuana con alcohol, prueba las tachas y el ácido y cada vez se vuelve más apático. Tu tía (la mamá de Fernando) no tiene idea que su hijo consume marihuana y esta sumamente preocupada por él. En una comida familiar tu tía te pregunta si acaso sabes que le sucede a su hijo (a) ¿Qué haces?


¿Qué es la Libertad?



Libertad es la capacidad del ser humano de obrar o no obrar a lo largo de su vida por lo que es responsable de sus actos.

Isaiah Berlin expuso dos términos de libertad:

LIBERTAD NEGATIVA (AUSENCIA DE ALGO):

Libertad cuando no hay obstáculos o externos al sujeto.

Relacionada con la política y la justicia.

Ejemplo: ‘No soy esclavo de ningún hombre’


LIBERTAD POSITIVA (PRESENCIA DE ALGO):

Libertad para autorrealizarse. Libertad para tomar el control de tu destino.  Libertad psicológica. 

Facultad de realizar decisiones.

Relacionada con libertad interna de estructuras sociales (racismo),

Ejemplo: ‘Soy mi propio amo’

Ejemplo de ambas:

Un actor rico y exitoso tiene mucha libertad negativa, sin embargo, es drogadicto por lo que no tiene mucha libertad positiva.

Para la ética filosófica la libertad es inherente al hombre, no es posible eliminarla ni contradecirla. 

Permite al hombre alcanzar su máxima grandeza pero también su mayor degradación. 





¿Qué es la Moral?

Origen de la palabra proviene del latín ‘mores’ que significa costumbre.

     1.     En sentido descriptivo: El código de conducta desarrollado y aceptado por una sociedad o por:
a.     Un grupo específico (ejemplo: religión)
b.     Un individuo respecto a su comportamiento particular

·      Niega la existencia de una moral universal por lo cual solo trata lo que esta bien o mal para un individuo o para un grupo

·      Códigos morales varían en tiempo y lugar.

·      No requiere de compromiso de TODOS.

      2.     En sentido normativo: Un código de conducta que, bajo condiciones específicas, es utilizado por todos lo seres racionales.

·      Cree en las verdades morales.

·      Hay distintas teorías de este tipo de moral ya que varían las condiciones y la definición de ‘seres racionales’

·      Requiere compromiso de todos por lo cual ha causado controversia.

·      Ambos evitan  y previenen el daño hacia los otros.

·      Necesario para vivir con paz y tranquilidad en una sociedad

·      Somos seres sociales, necesitamos seguir ciertos códigos morales para sentir que pertenecemos a algo y que somos aceptados.

·      Somos seres racionales, aprendemos de la experiencia y de ver a otros cuáles son las consecuencias de ciertos actos.


¿Qué es la Ética? ¿Cómo se relacionan Libertad, Moral y Ética?

La palabra Ética proviene del griego ‘ethos’.

ETHOS = CARÁCTER
ETHOS = COSTUMBRE (IGUAL QUE MORAL)

Aquí la diferencia entre ética y moral.

Una rama importante de la filosofía que tiene la moral como objeto de estudio.

La ética es una reflexión sobre la moral. ¿Qué origina y qué justifica las pautas morales?

José Luis López Aranguren

Ética es TEÓRICA = MORAL PENSADA
Moral es PRÁCTICA = MORAL VIVIDA

Ejemplo:

Nivel moral: Rechazo robar la chamarra de mi compañero (a) sabiendo que nadie me ve.

Nivel ético: Tengo presente la regla de oro: ‘No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti’.

La ética no solo observa los actos morales si no que también trata de emitir un juicio sobre ellos. Decidir si es éticamente bueno o éticamente malo.

Heráclito ‘El ethos (carácter) es para el hombre su daimon (destino)’

Tenemos la libertad de hacer con nuestro destino lo que queramos. Mi destino dependerá de mi. 





RELACIÓN ENTRE MORAL, ÉTICA Y LIBERTAD

Por el hecho de que el ser humano es un ser social, racional y libre, necesita de un código moral para convivir (supervivencia y felicidad). Este debe ser evaluado y justificado por la ética.  

Intentos Culturales de una Ética Global


Vinculando nuestro tema con el anterior, relacionado con la cultura, vemos que ha habido esfuerzos por personas del ámbito cultural para encontrar una solución común a los problemas del mundo, partiendo del ámbito personal, buscando una conciencia social y, de ser posible, que llegue a desarrollarse y pueda convertirse en una conciencia mundial:



Michael Jackson - Man in the Mirror




      
                                          The Scorpions - Wind of Change



Desde el ámbito político, también ha habido intentos por el desarrollo de una ética global. A continuación el ex primer ministro de Inglaterra, Gordon Brown, habla de las posibilidades de una ética global frente a los intereses individuales de las naciones.


¿Es Posible una Ética Global?